Los Museos del Vaticano
Los Museos del Vaticano son uno de los mayores complejos de museos en el mundo y conservan muchas obras de arte reunidas por los papas desde el Renacimiento. Al entrar a los Museos del Vaticano es posible visitar el Cortile della Pigna, que toma su nombre de la enorme Pigna de bronce de la época romana que está en su interior. Originalmente, la Pigna era una decoración de la fuente de las termas romanas de Agrippa y en ambos lados presenta los pavos reales de bronce provenientes del mausoleo de Adriano. Desde el patio se puede admirar la hermosa fachada de los Palacios del Vaticano.
El Cortile Belvedere contiene la famosa sección Greco-Romana que alberga muchas estatuas famosas como el Laoconte e Apolo Belvedere. El Laoconte del 50 a.C., describe una antigua historia de un sacerdote troyano y sus dos hijos que fueron asesinados por una serpiente de mar. Esta escultura fue muy popular, especialmente durante el Renacimiento, ya que muchos artistas estudiaron su anatomía. El Apolo Belvedere es llamado así porque se encuentra en el patio del mismo nombre y representa el dios griego Apolo, considerada la más grande escultura antigua.
En la Sala delle Muse se encuentra el Torso del Belvedere, un fragmento de una antigua estatua de Apolonio. Esta escultura es famosa sobre todo porque Miguel Ángel la estudio por su anatomía exacta. La influencia que esta escultura ha tenido en Miguel Ángel se puede ver en su fresco del Juicio Final en la Capilla Sixtina. La Sala Ronda alberga muchas obras, incluyendo el busto de Zeus, la estatua de oro de Hércules, Adriano, y la enorme tina de pórfido que originalmente se encontraba en la Domus Aurea di Nerone. El tamaño de esta tina da a los visitantes una idea de cómo vivía el famoso dictador romano.
La fascinante Sala Croce Greca alberga dos sarcófagos de pórfido pertenecientes a Santa Costanza y Santa Elena, la hija y la madre del emperador romano Constantino el Grande, que legalizó el cristianismo. Un sarcófago representa una batalla entre romanos y bárbaros, mientras que el otro muestra la cosecha del vino para la Eucaristía.
En la planta superior de los Museos del Vaticano, se encuentra la Galería dei Candelabri (de los Candelabros), cuyo nombre deriva de los magníficos candelabros de la Villa de Adriano en Tívoli. En esta galería hay muchas copias romanas de antiguas estatuas griegas. Muy particular es la Galería degli Arazzi (de los Tapices) famosa por los enormes tapices antiguos comisionados en el siglo XVI por el Papa Clemente VII para decorar la Capilla Sixtina. Estos tapices fueron diseñados por estudiantes de Raffaello fueron tejidos en Bruselas y representan diversas escenas del Nuevo Testamento, como la Adoración de los Reyes Magos, la matanza de los inocentes, y la Resurrección. Para la preservación de un patrimonio tan frágil, la sala se mantiene bajo un control climático especial.
La interesante Galería delle Carte Geografiche (de las Cartas Geográficas) tiene 120 metros de largo y contiene 40 paneles con mapas topográficos de diferentes partes de Italia cuya realización tomó 3 años. Desde las ventanas de esta galería, los visitantes pueden admirar los espléndidos Jardines del Vaticano. La Sala Sobieski toma su nombre de la gigante pintura del siglo XIX. Esta pintura representa la victoria del rey polaco John Sobieski III durante la batalla de Viena en 1683 contra los turcos. La Sala de la Inmaculada Concepción fue pintada en el siglo XIX con frescos que representan la Inmaculada Concepción. Famosas en todo el mundo son las Salas de Raffaello, que eran originalmente la residencia del Papa, están casi completamente cubiertas de frescos de los maestros del Renacimiento el comienzo del siglo XVI:
Sala de la Signatura – Esta sala fue originalmente la biblioteca personal y oficina del Papa Julio II y fue la primera que Raffaello pintó. Estos frescos son los más famosos de todas las Salas de Raffaello. Los 4 frescos principales representan la fusión de los temas clásicos y cristianos. “La Escuela de Atenas” representa a muchos artistas contemporáneos, como Miguel Ángel, Leonardo da Vinci y el propio Raffaello.
Sala de Eliodoro – Los frescos de esta sala son una especie de propaganda para el Papa, y cada una de las 4 obras principales incluyen un retrato del Papa Julio II, que las había encargado. Los visitantes pueden ver sobre todo “La liberación de San Pedro” que muestra al Príncipe de los Apóstoles y primer Papa, milagrosamente rescatado de la prisión por un ángel, mientras los guardias duermen.
Sala del Incendio de Borgo – Los frescos ilustran las aspiraciones políticas e historias de las vidas de los Papas Leone, en todos los episodios el Papa adquiere los rasgos del pontífice reinante el Papa León X. Los murales fueron diseñados por Raffaello y pintados por su alumno.
Sala de Constantino – Esta sala era destinada a recepciones y ceremonias oficiales, fue condecorada por los discípulos de Raffaello a partir de los diseños del maestro, que murió prematuramente antes de finalizar la obra. Lleva el nombre de Constantino, el primer emperador romano en reconocer oficialmente la religión cristiana concediendo la libertad de culto, en las paredes se representan cuatro episodios de su vida que dan testimonio de la derrota del paganismo y del triunfo de la religión cristiana.
Una parte importante de los Museos del Vaticano es la Capilla Sixtina. Construida en el siglo XV, fue decorada con frescos de los artistas más famosos de ese entonces como Botticelli, Perugino, Ghirlandaio y Michelangelo.
Para mayor información sobre cómo reservar tu entrada para los Museos del Vaticano, la Basílica de San Pedroy los Jardines del Vaticano, consulta la página web Rome Museum o llámanos al 055-713655. |
Disponibles: Entradas, Visitas guiadas en grupo, Visitas con guía privado. |
También te podría interesar: Apertura Nocturna de los Museos del Vaticano – las Catacumbas. |
Horarios Abierto de Lunes a Sábado de 9:00 a 18:00 (último ingreso a las 16:00) |
Dirección Viale Vaticano, Ciudad del Vaticano. |