Información de Milán

Información de Milán

Información de Milán: Según el historiador Tito Livio, Milán nació en el siglo VI a.C. de un pueblo celta fundado por Belloveso. Más tarde, en el 222 a.C. fue conquistada por las legiones romanas, que dieron el nombre de “Mediolanum” (tierra de la mitad). En un intento de rebelarse contra la supremacía romana, la ciudad formó una alianza unos años más tarde con Cartago, enemigo de Roma, pero los romanos ganaron y al final del siglo I d.C., Milán se convirtió en parte de los dominios del gran imperio. No han quedado muchas huellas de la influencia romana, tan sólo las Columnas de San Lorenzo, los restos de un circo romano en Via Circo y el Monasterio Maggiore donde una de las torres de “Carceres” (que sirvió para dar al edificio una función monumental) ha sido integrada en el interior como campanario. Sin embargo, estos escasos restos son suficientes para demostrar que los edificios públicos fueron los de una gran ciudad.

Con la subdivisión del Imperio Romano en 292 d.C., Milán se convirtió en la capital de la parte occidental del Imperio pasando a ser uno de los mayores asentamientos donde se consolidó la nueva religión cristiana. Con la llegada de los bárbaros perdido su papel como la ciudad más importante de la región debido al saqueo del 539 y del hecho que, durante el dominio de los Longobardi (de los cuales habría tomado el nombre la Lombardía) la ciudad que asumió el papel de capital fue Pavia. Incluso la dominación de los Franchi, guiados por Carlomagno en el 774, no favoreció la recuperación de la ciudad, en donde muy pronto se extendió el feudalismo. Con la desintegración del imperio Carolingio y el ascenso al poder de los marqueses y de los obispos, Milán fue capaz de recuperarse y de crecer económicamente.

En el siglo XI, luego de que en muchas ciudades del norte de Italia se desarrolló un movimiento autónomo considerable (llamados así por los comunes) en contra de los intentos de control por parte de los emperadores alemanes, la capital de la Lombardía se distinguió por el fervor con el que sostenía este movimiento, gobernándose con leyes de tipo democrático y construyendo el Palazzo della Ragione (centro de las decisiones políticas).

Con la llegada de la familia Visconti terminó el período de la libertad comunal. Del 1277 al 1447 se mantuvo el señorío de Milán centrádose en el crecimiento político y cultural de la ciudad. Se debe a ellos la construcción del Duomo y del Castillo. Después de la familia Visconti, Milán volvió por 3 años al gobierno republicano luego que en 1450 asumió el poder el capitán Francesco Sforza. Este período fue muy importante para la ciudad en continuo crecimiento, de hecho, en la segunda mitad del 400, muchos artistas como Bramante y da Vinci, llegaron a la capital de la Lombardía; además, se terminaron el Duomo y el Castillo y se construyó la Iglesia de Santa Maria delle Grazie (sede de la Última Cena de Leonardo) y el hospital que hoy es la Universidad Estatal.

Los inicios del 500, siendo la Italia del Norte tierra de batallas entre las monarquías francesa y española, marcaron el inicio de la dominación española, durante la cual la familia Borromeo construyó la Ambrosiana y el palacio de los Jesuitas (hoy en día Academia de Brera). Después de casi dos siglos de gobierno español, el control pasó a la dinastía Austriaca de los Asburgo, que se concentraron en el desarrollo de la economía, del funcionamiento del aparato estatal, de las artes, la cultura, del sistema educativo y del desarrollo científico. Se fundó la Academia de Brera y se construyó La Scala, Palazzo Reale, Villa Reale y muchos otros edificios privados. 

Después de la influencia austriaca, Milán sufrió la influencia francesa, convirtiéndose primero en la capital de la República Cisalpina y luego en el Reino de Italia (que incluía casi toda la Italia del norte). Con la caída de Napoleón, la ciudad regresó al dominio del Imperio Austro-Húngaro contra el cual se rebeló pasando a formar parte del dominio de los Savoia (1859). Hoy en día Milán es el centro financiero y económico de Italia.

Curiosidades

Según algunas leyendas, Milán debe su nombre al descubrimiento de Beloveso de un tejido de lana que se convirtió en el símbolo de la ciudad desde el dominio galo hasta el siglo VI. Es posible admirar un bajorrelieve del animal en una columna del Palazzo della Ragione.

La iglesia milanés tiene una liturgia diferente a la romana debido al rito Ambrosiano. El Adviento comienza el 11 de Noviembre y dura 6 semanas (según el rito romano comienza el 26 de Noviembre y dura 4 semanas), la Cuaresma no empieza el Miércoles de Ceniza sino el Domingo siguiente. Gracias al rito Ambrosiano, el carnaval milanés comienza cuando termina en el resto de Italia y se celebra el “sábado santo”. Las máscaras principales son Meneghino y Cecca,personajes de la comedia de Carlo Maria Maggi.

Eventos Especiales

Feria del Oh Bej Oh Bej: el Santo Patrón (San Ambrosio) es la fiesta más esperada en Milán (7 de Diciembre). Durante la feria se organizan puestos divididos en secciones (Italia, Europa y otros países no europeos) donde se sirven castañas asadas, vino, mostaza y “castagnaccio”. El nombre de la feria se deriva de las exclamaciones de los niños cuando el Papa Pío IV en 1510 regalaba paquetes de dulces y juguetes (Que bonito! Que bonito!). Además, el 7 de Diciembre desde las 14.00 a las 18.00 horas, setenta personajes desfilan con vestidos del siglo XVI para conmemorar a San Ambrogio y a la Milán, capital del Imperio.

Números Útiles

Línea Común: 020202
Información y Asistencia al Turista: 0277404343, 0277404318
Policía Local: 020 208
Atm: 800.80.81.81
Trenitalia – Nord Milano: 800500005
Guíame (auto compartido): 800.80.81.81
Metropolitana Milanese Spa: 02 77471
Sociedad para el ejercicio del aeropuerto: 02 74852200

 Entradas Ultima Cena Milan  Santa Maria de la Grazie

Para mayor información sobre cómo reservar tu entrada a los museos e iglesias de Milán, consulta la página web Milan-Museum o llámanos al 055-713655.
Disponibles: EntradasVisitas guiadas en grupoVisitas con guía privado.

Los Museos de Milán más visitados:
La Última Cena de Leonardo
Pinacoteca de Brera
Pinacoteca Ambrosiana

Related Posts

Información de Milán
Visita privada a la Última Cena