El Gran Príncipe Ferdinando de Medici en Florencia
El gran príncipe Ferdinando de Medici (1663 – 1713) coleccionista y benefactor de la Galería de los Uffizi desde el 26.6.2013 al 11.03.2013.
En el tercer centenario de la muerte del gran príncipe Ferdinando de Medici (1663-1713), la Galería de los Uffizi dedica una exposición a este importante personaje que fue uno de los principales coleccionistas y benefactores de arte de la familia del Gran Ducado de la Toscana. Hijo de Cosimo III y de Margarita – Louise d’Orléans, Ferdinando cultivó desde muy temprana edad la pasión por el teatro, la música y las artes. La exposición tiene como objetivo mostrar la complejidad de sus intereses y la novedad de sus elecciones que unieron a Florencia en una sola dirección, desde finales del siglo XVII hasta la primera década del siglo XVIII, a los grandes protagonistas de la época (músicos, pintores, escultores). El recorrido de la exposición se divide en secciones que ilustran las complejas problemáticas relacionadas con las opciones culturales de Ferdinando, presentando también los edificios en los cuales su patrocinio trajo a la vida.
Una sección introductoria presentará el príncipe en efigie y su familia, con obras de Giovan Battista Foggini, Justus Suttermans, Anton Domenico Gabbiani. En la segunda sección se ilustran los inicios del patrocinio y la colección de Ferdinando, especialmente en la villa de Pratolino, el lugar predilecto del príncipe en el que, junto a músicos, cantantes, compositores y diseñadores de vestuario, hacen su aparición los grandes diseñadores de Bolonia, el Bibbiena, mientras la residencia se transforma en decoración de interiores y se enriquese con obras de los pintores preferidos de Ferdinando de ese período, entre ellos los toscanos, Livio Mehus, Pier Dandini, Domenico Tempesti y también «extranjeros» como el romano Crescenzio Onofri o del norte Cristoforo Munari, todos ellos comprometidos con obras vinculadas a la construcción y a las actividades recreativas que practicaban.
La tercera sección incluye la renovación de Palazzo Pitti, el Teatro de la Pergola y el Duomo de Florencia con motivo del matrimonio de Ferdinando y la princesa Violante Beatriz de Baviera (1689). Con esta unión el palacio sufrió cambios radicales que afectaron a la planta principal, a los apartamentos de los cónyuges, al entresuelo reformado con gran imaginación, todo documentado en la exposición con base en los recuerdos y dibujos de los artistas que realizaron los trabajos (Luca Giordano, Diacinto Maria Marmi, Alessandro Gherardini, Giovanni Battista Foggini, Anton Domenico Gabbiani). Al mismo tiempo se exponen dibujos y documentos de ceremonias y festivales florentinos realizados para la boda del príncipe.
Una sección importante del gusto coleccionista del Gran Principe es la quinta, en la que expondrán algunas obras del siglo XVII retiradas de las iglesias toscanas y otras, como la Madonna de las Arpías de Andrea del Sarto, el éxtasis de Margarita de Cortona Lanfranco, la Pala Farnese de Annibale Carracci y por último, la Madonna del cuello largo de Parmigianino, una de las adquisiciones más prestigiosas del arte renacentista realizada por Ferdinando a finales del siglo XVII.
La siguiente sección, la sexta, es dedicada a otra villa del Gran Príncipe, la de Poggio a Caiano, reformada con gran pompa decorativa que alojó en una habitación en la planta principal, una de las colecciones más originales de Ferdinando, aquella de “pequeñas obras” que en la exhibición será sugestivamente reconstruida, presentando una selección de obras que fueron parte del gusto articulado del colector.
La séptima sección de la exposición muestra las preferencias del Gran Príncipe en la escultura florentina de fin de siglo y en la pintura la renovación del gusto de Ferdinando hacia las escuelas “extranjeras” más modernas que la local, así como la de Venecia, tanto amada en su juventud, la de Bolonia y la de la Liguria (con obras de Crespi, Cassana Fumiani, Sebastiano y Marco Ricci, Magnasco y Peruzzini) cuyos protagonistas principales llegan a Florencia y producen para el Príncipe algunas obras maestras.
La última sección está dedicada a los últimos años de Ferdinando: se presentan los resultados de sus colecciones de arte, dibujos del monumentos conmemorativos que se pensaba erigir en su memoria, dibujos relacionados con este proyecto y los materiales del funeral.
Para mayor información sobre cómo reservar tus entradas, consulta la página web Florence-Museum o llámanos al 055-713655.
Con Florence-Museum descubrirás el fantástico patrimonio artístico y cultural de Florencia.