El Código de Leicester de Leonardo da Vinci en la Galería de los Uffizi
Uno de los manuscritos más famosos de Leonardo da Vinci, el Código de Leicester, se exhibe una vez más en Florencia con motivo de una exposición excepcional organizada por la Galería de los Uffizi en colaboración con el Museo Galileo.
Este magnífico manuscrito se exhibirá en la Sala Magliabechiana de la Galería de los Uffizi hasta el 20 de enero del 2019. Los visitantes pueden navegar virtualmente a través de las páginas del código en las pantallas digitales y leer la transcripción del texto con una herramienta multimedia, el Codescope.
El Código de Leicester se exhibió por primera vez en Florencia en 1982, en el Palacio Vecchio, cuando todavía se llamaba el Códice Hammer. Fue descubierto en Roma, en 1690, por el pintor Giuseppe Grezzi, dentro de un viejo baúl. Grezzi fue el propietario del Código hasta 1717, cuando fue comprado por el inglés Thomas Coke de Leicester. En 1980, el empresario estadounidense Armand Hammer se convirtió en su dueño.
El precioso código es actualmente propiedad del multimillonario estadounidense Bill Gates, quien lo prestó a la Galería de los Uffizi para las celebraciones del 500 aniversario de la muerte de Leonardo. Este es el único manuscrito de Leonardo conservado en los Estados Unidos, después de que Bill Gates lo compró en una subasta en 1994 por 30 millones de dólares.
El Código de Leicester es un cuaderno de 72 páginas, lleno de prodigiosas anotaciones y dibujos extraordinarios de temas como el agua y el medio ambiente. Leonardo trabajó en este manuscrito entre 1504 y 1508, está compuesto de 18 páginas dobles con notas para un libro que Da Vinci nunca completó. Leonardo escribió este código con su famoso estilo de escritura especular (o espejo) en el que las palabras se leen de derecha a izquierda.
Además del Código de Leicester, se exhiben otros maravillosos dibujos originales realizados por Leonardo, durante el período mágico de la historia de Florencia, Estos dibujos han sido prestados excepcionalmente por muchas instituciones italianas y extranjeras, a la Galería de los Uffizi con motivo de esta extraordinaria exposición.